Proceso de Exportación

Usted esta aquí: Inicio / Guía de Comercio Exterior / Proceso de Exportación

Para realizar negocios de comercio exterior, es recomendable que usted cree una persona jurídica (Empresa). Nosotros Commerce Logistics Group S.A.S. Agente de carga Internacional, le brindamos toda la asesoría y el apoyo necesario para realizar el proceso de exportación de su producto.

Registro como exportador:
El Gobierno Nacional con el Decreto 2788 del 31 de agosto de 2004 de ministerio de Hacienda, reglamentó el Registro Único Tributario (RUT), el cual se constituye como el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando dicha actividad tramitando el registro especificado en las casillas 53, 54, 55 y 56. Teniendo en cuenta que el RUT sustituyó e incorporó, entre otros, el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios.

Estudio de mercado y localización de la demanda potencial:
La exportación requiere inicialmente de una selección de mercados, donde se determinen las características específicas del país o región a donde se quiere exportar: identificación de canales de distribución, precio de la exportación, hábitos y preferencias de los consumidores el país o región, requisitos de ingreso, vistos buenos, impuestos, preferencias arancelarias y otros factores que están involucrados en el proceso de venta en el exterior.

Ubicación de la subpartida arancelaria:
Verifique la subpartida arancelaria del producto a exportar para que a través de ésta, pueda saber los tributos aduaneros (gravamen arancelario e impuesto sobre las ventas) y demás requisitos para su exportación.

Procedimiento ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo:
Solicitud de Determinación de Origen – Declaración Juramentada: Si el comprador en el exterior exige el certificado de origen para obtener una preferencia arancelaria, el productor del bien a exportar deberá diligenciar la Declaración Juramentada, por cada producto, si es comercializador debe ser autorizado por el productor.

La agencia de Aduanas y/o Apoderado Especial se les debe dar un poder autenticado, junto con certificado de Cámara de Comercio, RUT y fotocopia de la cédula del representante legal y ellos elaboran la Declaración Juramentada. Se deben tener claras las normas de origen  del país  al cual se va a exportar.  Este criterio de origen tiene vigencia de dos (2) años a partir de su aprobación.

Solicitud de Certificado de Origen:
Luego de ser aprobada la  Declaración Juramentada, se debe diligenciar el correspondiente Certificado de Origen.

Procedimientos de vistos buenos:
Es importante que consulte si su producto requiere de vistos buenos y/o permisos previos para la autorización de la exportación. Estos deben ser tramitados antes de presentar la declaración de exportación (DEX) ante la DIAN.

Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN:
Una vez tenga lista la mercancía verifique los términos de negociación (Incoterms) utilice un Agente de Carga (Vía Aérea, Marítimo) para la contratación del transporte internacional. Este trámite debe hacerse ante la Administración de Aduanas por donde se va a despachar la mercancía, anexando entre otros, los siguientes documentos:

  1. Factura Comercial.
  2. Lista de Empaque (si es requerido).
  3. Registros Sanitarios o Vistos Buenos (si es requerido).
  4. Documento de Transporte.
  5. Otros documentos exigidos para el producto a exportar.

Una vez presentados los documentos e incorporados al sistema informático aduanero, este determina si se requiere inspección física, automática o documental, si es física se hace en las bodegas del puerto de salida, la aerolínea o en el lugar habilitado por la DIAN. Terminada esta diligencia y si todo está bien, la mercancía puede ser embarcada y despachada al exterior. Hecha esta operación y certificado el embarque por la empresa de transporte la Solicitud de Autorización de Embarque se convierte en Declaración de Exportación -DEX.

Medios de pago:
Es importante tener en cuenta la forma en que su cliente pagará la exportación. Para esto existen diferentes instrumentos de pago internacional, como cartas de crédito, letras avaladas, garantías Standby, entre otras, que le brindan seguridad en la transacción.

Procedimientos cambiarios (reintegro de divisas):
Toda exportación genera la obligación de reintegrar las divisas a través de los intermediarios cambiarios (bancos comerciales y demás entidades financieras) por tanto los exportadores deben efectuar la venta de las divisas a estos intermediarios, para lo cual se debe reclamar y diligenciar ante dicha entidad.

¿Necesitas ayuda?